manera en este blog a una cuadrilla de mujeres, que no solo han alzado la voz en
, para reclamar realizar la estación de penitencia en el lugar que han deseado, sino que han silenciado el sentir de cada una, calzando zapatillas, faja en mano y ropa costalera, mostrando el valor y la entereza necesaria para meterse bajo las
. El pasado año fueron más de treinta sevillanas, con alguna que otra andaluza (granadina, cordobesa o almeriense) queriendo sumarse al que sería para todas, el acontecimiento que abriera las puertas a la mujer costalera en la capital hispalense.
En estas fechas, se cumple un año desde que sucediera el primer ensayo de la primera cuadrilla de mujeres, un ensayo
, al menos lo que yo pude vivir, se respiraba temor, pero eran muchas más las ganas y la ilusión, el ímpetu por aprender. Las lágrimas brotaban en gran número de las futuras
, conscientes quizás del privilegio de portar a la Santa y de vivir la experiencia, que ningún "costalero" puede explicar y por la cual muchos de los cofrades nos dejamos gustosamente seducir.
Ha sido un camino
difícil, lleno de obstáculos, y críticas, desbordado de sandeces en muchos casos. Pero la mujer costalera a sabido salir a flote, a querido querer y creer y hoy... es parte activa de la
costalería Sevillana.

La gente más relajada este año, pudo concretamente el 19 de Junio realizar el primer ensayo de un nuevo año, por la calle
Rioja y alrededores, sin más objetivo que el de ensayar la mejora técnica del costal y el andar costalero, para ofrecer a los cofrades el resultado sin más, del trabajo bien hecho y con el propósito de realizar estación de penitencia bajo el paso de Santa Teresa, imagen espectacular, donde las haya, del escultor imaginero, Romero Zafra.
+(52).JPG)
Quisiera lanzar una opinión algo más personal... En Granada tampoco los inicios fueron fáciles, y aún peleamos con algún costalero al que no le gusta la estética de la mujer bajo el paso, o sencillamente creen que no somos capaces de.... Aconsejaros que es mejor callar y deciros que ni siquiera debemos demostrar nada, refugiaros en vuestro sentir, que no difiere en nada al del hombre, y sencillamente disfrutad con lo que hacéis. En mi ciudad somos cuatro las cuadrillas que
procesionamos en Semana Santa, de las cuales tres de ellas, estacionan durante más de once horas, y no solo
procesionamos dignamente a las imágenes sino que queremos de igual forma a nuestros titulares. En la cuadrilla que
procesiona el Martes Santo bajo el palio de la Virgen de la Caridad, comenzamos hace ya 20 años, escasamente 70 costaleras, hoy día pasamos del centenar, y orgullosa, de la familia que formamos, os deseo desde aquí toda la fuerza y el apoyo necesario para que sigáis adelante, porque no solo sois o somos capaces, sino que la fe lo puede todo. Pensad, como yo digo a mi cuadrilla; que la fe no pesa...
.JPG)
Gracias José
Díaz, por creer en la mujer cofrade, gracias Isabel Santiago, por dejarme expresar mi sentir costalero como potente en la Iglesia del Santo Ángel y ayudar en la medida de lo posible a la incorporación de la mujer costalera, Gracias Sonia por el tesón y la valía... Gracias a la Hermandad por darnos la oportunidad de sentir, de creer...
Y lo prometido, es deuda, gracia a ti también
Tiri, por pelear por lo que quieres, igual que yo, por discutir y defender lo que te gusta o no, igual que yo, por todo... gracias por opinar de distinta forma a la mía queriendo lo mismo... en la diversidad está el gusto y por supuesto la mujer sabe respetar y respeto por tanto tu labor bajo los pasos,
indiscutiblemente un muy buen costalero a mi parecer, incluso un buen cofrade, personalidad toda... al contrario de lo que crees, me gusta tu forma de pensar, y por ser un "loco" costalero (no te ofendas, yo también así me
considero), te admiro por una cosa, a mi modo de ver imprescindible... ojalá todos queramos este arte tanto como te apasiona a
ti.