.JPG)
Es en mi opinión, un día singular; momento que marca el comienzo del ejercicio costalero, fecha que cada año asigno como sagrada por lo que para mí significa. En la cuadrilla de Costaleras de
María Santísima de la Caridad, he tenido el privilegio de conocer en un principio y querer al poco tiempo, a las que hoy considero, amigas y hermanas.
Desde el punto de vista mas técnico, una buena
igualá, es el punto de partida del futuro éxito en cuanto a la estética procesional se refiere; pues bien... todas con el mismo sentimiento e igual devoción, con alturas semejantes en cuanto a fe se refiere, conscientes del deber hacia la Madre de Dios y con las palabras
“Unidad y Respeto”, siempre presentes a cada paso que se da, conseguiremos no sólo ser la mejor cuadrilla estéticamente hablando, sino ser el mejor grupo de amigas que haya debajo de una
trabajadera.
Sé que me puede un infinito sentimiento de gratitud hacia todas y cada una de las hermanas costaleras que hacen posible el arte costalero de la
Reina de la Caridad; y eso me permite el lujo de decir, cuánto hay de exquisitez y esmero en“mi cuadrilla”. Todas tan diferentes... pero todas tan iguales...
.JPG)
Fue precisamente en mi primera
igualá, cuando estaba naciendo el año 1999, que conocí a Nieves Guerrero (“
La Zape”). Quedaría todo dicho, con sólo pronunciar que es, “mi mejor Hermana”. Y con los años llegaba Nieves (
Rubia, hasta en el color de su corazón), esa alocada costalera que nos ha hecho reír hasta la saciedad con
“...uno del derecho, y otro del revés...”, sin olvidarse de derrochar Caridad por los “cuatro
costaos”. Siempre está cuando la necesitas, en la trabajadora y en la vida. En la izquierda atrás,
Noemí... la siempre callada, la más trabajadora, la auténtica devoción
silente, enamorada por completo de la Semana Santa.
.JPG)
Yolanda... la mas veterana de la cuadrilla, y María Beltrán, la niña de cuantas había, la más frágil en sentimiento y la más pura en pasión.
Rocío (mi loro, mi compensación bajo el paso, la proyección del futuro),
albaicinera de pro y “
Carieña de corazón”, “Es tuya Rocío,
mándale a esta cuadrilla de lujo, que es de todas, y ahora más que de nadie es tuya, y
recuérdales que llevan en sus hombros todo el dolor y toda la gloria, y que no olviden que aquí, bajo el paso... Solo manda “Ella”. Que refiero de
Fani... siempre perenne, costalera de puro sentimiento, pero lo más significativo de ella, es que quien tiene una amiga en
Fani, lo tiene Todo.
Mari Ángeles, goza de una virtud a mi modo de ver casi forzosa en la vida cristiana, es sin ningún lugar a dudas, el mejor ejemplo de bondad que haya debajo del paso palio de Nuestra Señora de la Caridad.
De ti mi niña, que digo de ti... no estás de cuerpo presente en cada ensayo, pero sabes que te llevo siempre conmigo. Sencillamente Desi... Tú lo eres todo para mí en esta cuadrilla. Eres la ausencia mas reclamada de este paso, y eres el alma entera, de la que escribe. Casi nada sé de ti, Nayra, pero he de valorar tu sencillez, me marca tu capacidad para perdonar a tus hermanas y tu optimismo y tus ganas de vivir, son admirables. Susana y Raquel, ejemplo de dedicación para con su Hermandad y patrón veterano del ejercicio costalero, probablemente junto a las que a continuación cite, sean las más experimentadas en la materia, por la cantidad de años dedicadas a “Ella”. Algunas ya no están, pero todas mantienen el mismo profesar, por lo que pueden enseñarnos, por lo que me han dado, por lo que espero seguir recibiendo, me parecen muy valiosas dentro de la cuadrilla de costaleras: Carolina, Inma, Dori, Lidia, Sonia, Pitu, Luz, Vanesa, Esther...Patricia Morales... mi “Eco del Martes Santo”, mi inmerecida admiradora, la niña mas bonita de la Banda de Tres Caídas, a ti amiga, siempre te estaré agradecida. Gemma... mi cómplice de trabajadera, “mi niña”, “la madre”... ¡Señoras!, ya tenemos dos costalerillas más en la cuadrilla de la Virgen de la Caridad.
.JPG)
Qué me gusta ese nombre debajo del palio, Alegría, qué me gusta tu respuesta en el zanco y qué me gusta cuando te acercas al madero a alabar el trabajo de tus compañeras, qué me gustas tú... Alegría. Pilar que todo lo puede. Su torcida estatura quiebra su cuerpo pero no vence sus rodillas, que valía de “costurera”... Mi niña bonita, de ti también me acuerdo “Sarita”... la inseparable del paso de palio, “la más grande”, la única y la mejor costalera. Ella podría dar lecciones de humanidad y sufrimiento bajo la trabajadera además de educarnos en la acción y obligación de todo cristiano. Me han acompañado allí donde he ido, me han querido sin pedir nada a cambio, me han ayudado en todo, han sufrido conmigo y por mí, y aún me siguen allí donde vaya. Dos corazones inagotables, dos bellezas prodigiosas. Ojalá nunca me faltéis debajo del paso, y si ha de suceder, ese día cambiaremos el rumbo para ser yo quien os siga. Sois mi estribo fundamental. “Mis Gemelas”.
María (La
Garnache) ofrecida y brindada hasta el día de hoy por la que considera su Hermandad y para mi un orgullo, que vuelva a compartir con nosotras, como en sus inicios sus funciones como costalera. Y esa extraordinaria capataz de la ciudad de la
Alhambra, porte y elegancia en todo cuanto hace.
Quédate aquí conmigo que algún día, esta que tú
lla
mas
listera, irá junto a ti con aquel que tanto quieres, el Señor de la Meditación. Me encanta su nombre,
Macarena. De verdad que el poeta tenía razón: “como tú...” Pero yo cambio el final y digo que eres ingenuamente “la costalera”, sin más... que el trabajo, el tensón y tu pasión desmedida sean tus principios por mucho tiempo. No descuido el esfuerzo incómodo de mis toreras, que aún con morcillas de siete centímetros derrochan arte allí por donde pasan, tres
oles para ellas.
.JPG)
Y no me olvido de mis “
Tres Chaneras”, a las tres os aprecio un montón por vuestra frescura y sencillez, a la jefa del Gallinero,
Vero (La
Turuleta) decirle que es la costalera mas pura y transparente que he conocido nunca, al igual que su prima, siempre implicada, persona que nunca falla a un ensayo y de
Lourdes sólo decir que me seguirá escuchando, que tiene un hueco con nosotras, y que el
pollero es para siempre su sitio.A la que ha sido tanto años mi
aguaora, y que disfruta desde hace seis donde siempre ha querido estar,
Margi... Gracias.
Se me olvidan muchos nombres:
Lucía, Carmen, Davinia, Arantxa, Teresa, Rosa Ambel, María...
disculpadme el resto que componen la cuadrilla y perdonad mi mala memoria o mi falta de conocimiento de vuestra persona. Sin vosotras el sueño de ninguna sería posible, porque la aportación de cada costalera es imprescindible y en la diversidad debe de estar el verdadero éxito de esta cuadrilla. Creo necesaria la crítica constructiva, la diferencia de opiniones, incluso las discusiones entre amigas, y el perdón entre hermanas.Es preciso que ser costalera no conlleve un esfuerzo y sacrificio sino todo un placer. Siendo el mío haberos conocido a vosotras. Por todo, gracias Caridad.
.JPG)