viernes, 20 de febrero de 2009
SEGUNDO ENSAYO DE LA CUADRILLA DE COSTALEROS
BAJO EL PASO
Las costaleras, empiezan a hacer cuentas con el objeto de aproximarse a la espera consentida de la primavera, y en mi memoria manos infantiles rodeando las palmas de olivos, de un domingo de ramos, inicio de nuestra Semana Santa.
viernes, 13 de febrero de 2009
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ LÓPEZ... UN GENIO
“No solo es interesante el Cristo de la Lanzada por el exquisito trabajo anatómico del Señor sino por la composición del romano con la mirada clavada y como ha sabido representar Barbero Gor, el momento justo en el que lo atraviesa con la Lanza”
“Esta hermandad debiera ser sacramental por lo que representa su imagen”
6 FEBRERO 2009
UNA CUADRILLA VALIENTE
Las costaleras, bien ataviadas de costal y faja también pudieron probar, el sabor de portar un paso a costal, ensayando con la parihuela del Cristo, y aunque para algunas de nosotras fue algo más difícil (en mi caso, cuestión de altura) se hizo lo posible porque todas nos metiéramos bajo el paso, capataz incluida.
Unos pocos de años después se vuelve a retomar la idea, pues fueron muchas las niñas que interesadas preguntamos y comentamos la posibilidad de volver a iniciar lo que ya se empezó.
Era el día que el capataz nos dijera la viabilidad del proyecto.
No tenerle miedo al costal, tener muchas ganas y adquirir el mayor compromiso fueron las tres premisas fundamentales que exigió Javier. Anunciando las ventajas de la técnica del costal con respecto a los hombros, y haciendo hincapié en que no hay diferencia entre hombre y mujer bajo el paso y toda persona puede portar una imagen.
martes, 10 de febrero de 2009
“La nueva imaginería procesional. El escultor Antonio Barbero Gor y el Santísimo Cristo de la Lanzada”
Será Juan Antonio Sánchez López, doctor del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y especialista en Imaginería Procesional, quien nos hable acerca de la producción de Antonio Barbero Gor, con el título: “La nueva imaginería procesional. El escultor Antonio Barbero Gor y el Santísimo Cristo de la Lanzada”.
No cabe duda, que será una conferencia interesante, por la mucha información que se nos ofrecerá acerca de la imaginería que procesiona actualmente, un coloquio de interés para el cofrade, de la mano de un genio absoluto, que nos dará a conocer un poco más, si cabe, al Cristo de la Lanzada entre otros muchos datos artísticos.
La conferencia tendrá lugar en la Asociación de la Prensa, a las 21:00h
jueves, 5 de febrero de 2009
Ensayo de la cuadrilla del Señor de la Lanzada




Segundo Ensayo (30 de Enero 2009)
La ciudad de Granada cuenta con cuatro cuadrillas de mujeres costaleras, y las hermanas de la Caridad además de ser pioneras, han sabido ir ganando terreno poco a poco en esta bendita tradición, para ser lo que ahora son.
Años de ensayo, muchas horas bajo la trabajadera, y exceso de insistencia, fueron armas suficientes hace ya más de 20 años y aún hoy seguimos manteniendo. Un trabajo ilusionista, lleno de iniciativas, avatares y devoción, que mostramos cada viernes de ensayo preparatorio, las tres cuadrillas de las que se compone el palio de María Santísima.
Este viernes día 30 de Enero, tuvieron ocasión de gastar todo el esfuerzo y verse al mismo tiempo recompensado pensando tener un pié en el Martes Santo dos de las cuadrillas de la Caridad. Medianas y “ratonas” (apodo cariñoso que reciben las más bajitas) pudieron disfrutar pasito a pasito por las calles del barrio el sentir costalero.
Primer ensayo para algunas, gente nueva bajo el paso, mucho peso, y un frío infernal, no fueron elementos suficientes para que se venciera el paso, y sí, por el contrario supo la buena costalera, que el trabajo a de ser empujar fuerte hacia arriba y andar de frente. Quiso igualmente que la fe no pesara, no hizo falta una mano a los riñones, ni una palabra de aliento, tan solo un silencio que invitara a rezar de regreso.
Desde aquí, desde memoria costalera, felicitar a las tres cuadrillas, y pidiendo de ante mano perdón por empezar por ellas, dar palabras de ánimo a la cuadrilla baja (gente con la que vivo el ensayo y a la que conozco más y sé de ellas) que quizás fue la mas dolida ese viernes, que sigan el camino que hasta ahora, que crean aún más si cabe en lo que portamos, porque la fe es nuestra columna vertebral, y cuanto más afianzada se encuentre más peso va a soportar. A las altas que sigan tan bien como siempre, andando largo y “reposao” cómo solo ellas saben hacerlo y a la mediana, comentarles que este año tiene a una jefa de parihuela que estoy segura les va a aportar aliento cuando lo necesiten, fuerza cuando decaigan, ayuda cuando la demanden y sobre todo disfrute y gozo bajo la bendición del palio de María Santísima.
lunes, 2 de febrero de 2009
DÍA ESPERADO
Gloria a Dios.