

"El proyecto de la medalla conmemorativa del XXV Aniversario Fundacional de la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad, fue concluido en la festividad de los Dolores de María, día onomástico de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis, y titular de la sede canónica de la Hermandad referida.
Las líneas del diseño conjugan las formas del barroco clasicista, inspirándose en la arquitectura granadina del seiscientos, que con mayor predicamento encontramos en la Basílica Patronal.
Se compone de dos óvalos moldurados que acogen simbología referente a los Sagrados Titulares de la Hermandad, atendiendo a los preceptos básicos de la heráldica, de modo que el óvalo de la diestra, queda reservado al Señor de la Lanzada, que se refleja mediante la yaga de su costado de la que brota la sangre y el agua que mencionan los Sagrados evangelios. Amén de ser este el más apropiado símbolo de la exégesis teológica del Misterio de la Lanzada, con su inclusión se hace un guiño a la pretendida adquisición del rango sacramental por parte de esta Cofradía, algo que a todas luces deberá alcanzarse.
.jpg)
.jpg)



Esto suma veinticinco puntas, tantos como años se celebran, de suerte que quiere interpretar esta estrella, la luz espiritual que irradian nuestros Sagrados Titulares en el Barrio del Zaidín y en los fieles de la ciudad, luz de fe que perdura ya por espacio de veinticinco años.
A cada lado, dos asuntos florales que es lo mismo que decir cuatro. Estas cuatro flores de pasión son alegoría de los cuatro Evangelios que predican y muestran La Pasión redentora de Cristo. La Pasionaria, o Flor de la Pasión (Passiflora caerulea) es originaria de Brasil y Perú y en sus formas, se entreven los tres clavos de Cristo, cinco pistilos que se relacionan con los Misterios de la pasión, y el tono morado.


En punta, una filacteria resume el motivo de la medalla y sirve de leyenda: Lanzada y Caridad, 25 Aniversario"
No hay comentarios:
Publicar un comentario